Leaflet | © OpenStreetMap contributors
20406080100120140160180
25 km

Esta etapa une las dos ciudades costeras más importantes de Asturias. Se abandona Xixón/Gijón por el paseo marítimo hacia la plaza Padre Máximo. Las indicaciones dejan atrás la urbe por una zona industrial, en un camino que discurre paralelo a la carretera. 

La aldea de Veriña indica que va a empezar la subida al Monte Areo, que cambia el paisaje industrial por el rural. Son 3 kilómetros de subida, pero lo más duro está a principio. En esta zona se realizaron importantes hallazgos paleolíticos, como túmulos y dólmenes. Desde allí se desciende a la aldea de Santolaya/Santa Eulalia, situada en el valle de Carreño y que cuenta con una iglesia de principios del siglo X.

Pasando de nuevo por zona industrial, la ruta sigue hacia Tabaza, donde hay oferta de bares y restaurantes. Avilés, ciudad marcada por el desarrollo de la siderurgia y su posterior decadencia, ha vivido una regeneración medioambiental y estética. Además de su zona marítima, cuenta con un casco histórico, el mejor conservado de Asturias, de hecho ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico y la ciudad ha sido rebautizada “ciudad medieval de Asturias y por el que se puede callejear y visitar la iglesia de Santo Tomás de Canterbury, la plaza Mayor o el palacio de Camposagrado, entre otros monumentos y edificios de interés.

La calle Galiana es la calle porticada más larga de Avilés, aquí había casas con cuadras en las plantas bajas y el suelo todavía tiene dos tipos de pavimentación: la parte empedrada para el ganado y quien calzaba “madreñas” (zuecos de madera) y la lisa para el resto.

Cómo llegar a Xixón/Gijón

El aeropuerto más cercano es el de Asturias, situado a 40 kilómetros y con diversas conexiones nacionales. Dispone de servicio de autobús que conecta el aeródromo con la estación de buses de la ciudad.
La compañía Alsa une Gijón con otros puntos de España como Madrid, León, Oviedo o Santiago de Compostela.
Se puede llegar en tren a Gijón desde diversos las principales ciudades de España como Madrid, Barcelona o Bilbao. Además, Gijón está conectado con todos los pueblos del occidente Asturiano y la Mariña lucense en Galicia a través del FEVE.

Consejos del Cartero

Qué ver y hacer en Avilés

Yolanda Galán
Yolanda Galán Correos Avilés

“Se recomienda visitar el casco antiguo de la villa, Barrio Sabugo, calle Rivero, Galiana, Plaza de España, calle Ferrería, parque de Ferrera y actualmente el “Centro Cultural Oscar Niemeyer”, único en toda Europa. Después de Santiago de Compostela, Avilés es la ciudad española que más soportales tiene”


Alojamientos de Xixón/Gijón - Avilés

Hotel

Pola de Siero

La Quintana de Valdes

Albergues de acogida

Pola de Siero

Albergue de peregrinos Casona de San Miguel

Hotel

Deva (Gijón)

Hotel Quinta Duro

Hotel

Avilés

Hotel Don Pedro

Hostal y Pensión

Avilés

Pensión La Fruta

Hotel

Avilés

Hotel Oca Villa de Avilés

Hotel

Avilés

Hotel Alda Palacio Valdés

Avilés

Hotel la Serrana (Antes: Hotel 40 Nudos)

Albergue

Avilés

Albergue de peregrinos Pedro Solís

Galería de imágenes

Iglesia de Sabugo, en el Camino del Norte
Iglesia de Sabugo, en el Camino del Norte
Hórreo al paso del Camino del Norte por Carreo
Hórreo al paso del Camino del Norte por Carreo
Puente de San Sebastián en Avilés
Puente de San Sebastián en Avilés
Reserva PAQ MOCHILA