Blog

El Camino Primitivo celebra el milenario del Monasterio de Cornellana

Lugares del Camino

El Camino Primitivo celebra el milenario del Monasterio de Cornellana

Comparte

  • Facebook
  • X
29-05-2024

El Camino Primitivo, la primera ruta jacobea a Santiago, está de celebración. A lo largo de este 2024 se conmemora el milenario de uno de sus monumentos más icónicos: el Monasterio de San Salvador de Cornellana.

Situado a medio camino entre Grado y Salas, todo peregrino que recorra el Camino de Santiago desde Oviedo debe pararse y admirar esta joya medieval. Fundado en 1024, el monasterio cuenta actualmente con un albergue municipal de 26 plazas que abre todos los días del año.

Para celebrar sus mil años de historia, os invitamos a descubrir este emblema del Camino Primitivo y la leyenda que lo rodea.

Un milenio contemplando el paso de los peregrinos

El Monasterio de San Salvador de Cornellana es, sin duda, una de las grandes joyas del Camino Primitivo. Situado en la etapa entre Grado y Salas, para llegar a él es necesario cruzar los dos ríos que lo enmarcan: el Narcea y el Nonaya.

Los peregrinos han sido presencia constante entre los muros de Cornellana desde su fundación en 1024. Y, a día de hoy, el monasterio despliega su papel de acogida con la presencia de un albergue municipal, abierto todos los días del año.

De estilo románico, el conjunto arquitectónico incluye diversos edificios entre los que destacan la iglesia, el monasterio adjunto y su claustro.

Aunque de origen románico, la iglesia sobresale por su fachada barroca, construida en 1678, y enmarcada por dos torres de esa misma época. El templo cuenta con una tercera torre del siglo X, probablemente vinculada a iglesia primitiva.

La fachada del monasterio, de estilo palaciego también data de época barroca. Por su parte, el claustro fue reconstruido en los siglos XVII y XVIII, aunque conserva algunos pilares medievales.

Catalogado como Monumento Nacional, el monasterio de San Salvador de Cornellana está incluido como bien individual en la declaración de los Caminos del Norte de España como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.

La Puerta de la Osa y su leyenda

Cornellana no solo es patrimonio arquitectónico y artístico. Su fundación está envuelta en un halo de leyenda que llega a nuestros días a través de la conocida como como Puerta de la Osa, que podría considerarse el antiguo acceso al monasterio, aunque no en su actual ubicación.

Muchas son las teorías sobre el significado de esta puerta románica en la que aparece este animal grabado en piedra. Algunas voces aducen motivaciones religiosas aunque para otros tiene su origen en la fundación del monasterio, tal y como recoge la Leyenda de la Osa. ¿La conoces?

El relato asegura que la infanta Cristina, hija del rey Bermudo II, se perdió en los bosques cercanos al lugar donde se erige en el monasterio. Y, según la tradición, la niña pudo salvarse gracias a que una osa presente en el lugar la amamantó.

Pasado el tiempo, y en agradecimiento por este milagro, la infanta fundaría el monasterio de Cornellana, adornando su entrada principal con un relieve de una osa amamantando a un ser humano.

La Leyenda de la Osa cuenta con una variante, por la que en lugar de la infanta Cristina, la niña amamantada por el animal sería una hija de los Señores de la Doriga. En agradecimiento, serían estos quienes ordenarían construir el monasterio y la puerta con el relieve.

Agenda repleta de actos conmemorativos

El monasterio de San Salvador de Cornellana vivió sus años de esplendor tras anexionarse primero a la abadía de Cluny y, posteriormente, a la Catedral de Oviedo.

Tras su abandono durante buena parte del siglo XX, su reciente rehabilitación ha posibilitado celebrar su milenario con una agenda repleta de actos conmemorativos.

El acto central tendrá lugar el próximo 31 de mayo, fecha de su fundación, que incluye una visita oficial por parte de diferentes autoridades, el descubrimiento de la Medalla de Bronce Conmemorativa del Milenario y una misa presidida por el Arzobispo de Oviedo.

No obstante, a lo largo de todo este 2024 el peregrino que recorra el Camino Primitivo tendrá oportunidad de disfrutar de conciertos, participar en concursos de foto o asistir a interesantes conferencias y mesas redondas vinculadas a Cornellana. Podéis consultar toda la programación detallada aquí.

Esperamos que este breve viaje por la historia del monasterio de Cornellana os haya gustado. Y, sobre todo, despertado las ganas de conocerlo durante vuestro recorrido por el Camino Primitivo, una de las rutas más hermosas –y duras- del Camino de Santiago.

Si queréis saber más de este itinerario jacobeo, en nuestra web reunimos su historia, información práctica y etapas detalladas. Además, os recordamos que nuestro servicio de transporte de equipajes entre alojamientos está disponible a lo largo de todo el Camino Primitivo, desde Semana Santa hasta el 31 de octubre.

¡Buen Camino, peregrinos!

Imagen de portada de Turismo Asturias


Comentarios
deschamps
Bonjour, C'est bien dommage pour nous car nous venons de passer devant le monastère le 12 mai et sommes de retour en France Merci pour l'histoire et la légende. Nous reviendrons un jour à Cornellana Bonne célébration
02-06-2024

El camino con correos
Merci pour votre commentaire
04-06-2024

Sabrina y Fernando
Sin duda un monasterio muy bonito con una gran tradición e historia con un albergue muy acogedor estuvimos en el 2016 y el 2019 el trato del matrimonio de hospitaleros siempre muy amables saludos desde México ultreia et suseia
30-05-2024

El camino con correos
Saludo y Buen Camino!
04-06-2024

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con *