Blog

El Camino Portugués en bicicleta: etapas y consejos

Consejos para hacer el Camino

El Camino Portugués en bicicleta: etapas y consejos

Comparte

  • Facebook
  • X
27-06-2024

El Camino Portugués es la ruta jacobea que más crecimiento ha experimentado en los últimos años. Aunque ya utilizada en la Edad Media, cada vez más peregrinos se animan a recorrerla, ya sea a pie o en bicicleta. De hecho, a día de hoy es el segundo itinerario más popular, solo por detrás del Camino Francés.

Lisboa, capital de Portugal, es el punto de partida oficial de esta ruta jacobea. Ofrece alrededor de 600 kilómetros que discurren por caminos, pistas y asfalto. Esto lo convierte en un itinerario altamente ciclable ideal para el bicigrino, que podrá disfrutar de la experiencia jacobea y de un hermoso paisaje sin tener que empujar mucho de su bici.

A esta ruta histórica, que en ocasiones recibe la denominación de Camino Portugués Central, se le suman otras rutas o variantes. La más popular es el Camino Portugués por la costa, que a partir de Oporto va pegada al litoral. Pero hay otras como la variante de Braga o la que empieza en Faro, capital del Algarve, que recorre el país de sur a norte.

A pesar de que Lisboa es el punto de inicio de la ruta, las localidades más populares para empezar el Camino son Tui (120km) y Oporto (alrededor de 250km).

Etapas del Camino Portugués en bici

Optar por hacer el Camino de Santiago en bicicleta permite al peregrino recorrer más kilómetros en menos días que a pie. En caso del Camino Portugués en bici podemos realizarlo en 10 etapas partiendo de Lisboa.

Oporto es, sin duda, el punto de inicio más popular del Camino Portugués. Y también puede disfrutarse en bicicleta, tanto si optamos por la variante interior como si preferimos el Camino Portugués por la Costa. En ambos casos necesitaremos unos 4 días.

A continuación os detallamos una posible división de las etapas del Camino Portugués en bici:

  • Etapa 1. Lisboa- Santarem. 91km (+552m).
  • Etapa 2. Santarem – Tomar. 60km. (+460m).
  • Etapa 3. Tomar – Ansiao. 44km. (+921m).
  • Etapa 4. Ansiao – Coimbra. 46km. (+733m).
  • Etapa 5. Coímbra – Albergaria a Velha. 64km. (+699m).
  • Etapa 6. Albergaria a Velha – Oporto. 64km (+1.135m).

Como ya comentamos anteriormente, el peregrino tiene dos opciones al llegar a Oporto: continuar por el interior u optar la variante de la costa. Os dejamos una posible división en 4 etapas de ambas rutas:

Etapas del Camino Portugués en bici desde Oporto por la variante interior:

  • Oporto – Barcelos. 51km (+766m).
  • Barcelos – Tui. 71km (+1.458m).
  • Tui – Pontevedra. 52 km (+935m).
  • Pontevedra – Santiago. 64km (+1061m).

Etapas del Camino Portugués en bici desde Oporto por la costa:

  • Oporto – Viana do Castelo. 82km (+925m).
  • Viana do Castelo – Baiona. 65km (+850m).
  • Baiona – Pontevedra. 60km (1.101m).
  • Pontevedra – Santiago. 64km (+1061m).

Esta es simplemente una división orientativa. El Camino Portugués puede adaptarse a las necesidades de cada bicigrino y dividirse en más o menos etapas.

Señalización y alojamientos del Camino Portugués

El Camino Portugués cuenta con una buena red de servicios y su señalización es correcta.

Las flechas amarillas acompañarán al peregrino en todo su recorrido, acompañadas en un buen número de tramos de flechas azules que, en sentido contrario al de Santiago, conducen al peregrino hasta el santuario de Fátima.

Las mayores dificultades están en las entradas y salidas de las grandes ciudades, especialmente de Lisboa y Oporto.

Además, la ruta atraviesa numerosas poblaciones, algunas densamente pobladas, por lo que el peregrino no tendrá problemas para dormir, comer, hacer compras o resolver algún imprevisto como un pinchazo.

Cómo llevar mi bici al Camino Portugués

Si vas a hacer el Camino Portugués en bicicleta, una de las preguntas más frecuentes es cómo llevarla al punto de inicio.

En Correos te ayudamos con nuestro Paq Bicicleta. El traslado de la bici se realiza desde cualquier oficina de Correos a la dirección postal de Portugal elegida en una caja adaptada (150cm de largo, 30cm de ancho y 90cm de largo). Aquí te dejamos unos sencillos consejos para desmontar correctamente tu bici.

Correos no opera en Portugal, por lo que el resto de servicios para el peregrino como el Paq Mochila o el Paq Peregrino están disponibles en este Camino a partir de su entrada en Galicia, es decir, desde Tui y desde A Guarda.

Y al llegar a Santiago está disponible nuestro servicio de consigna, abierta en temporada alta (marzo-noviembre) de lunes a domingo, de 8:30 a 20:30 horas.

Esperamos que esta información os resulte útil para organizar vuestro Camino Portugués en bicicleta. ¡Buen Camino!


Comentarios
Guillermo
Todos los caminos tienen su fascinación, el Portugués también, realice en camino de la costa y con variante espiritual, fue todo una experiencia. saludos desde Guadalajara Mx.
27-06-2024

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con *