Blog

El Camino de Santiago de Burgos a León

Lugares del Camino

El Camino de Santiago de Burgos a León

Comparte

  • Facebook
  • X
24-04-2025

El Camino de Santiago de Burgos a León es uno de los tramos que conserva la esencia más pura de la ruta jacobea. Sus extensas llanuras solitarias sin apenas servicios ni poblaciones y sus pequeños pueblos jacobeos convierten a este itinerario en uno de los más amados y odiados del Camino Francés.

Evitado por muchos peregrinos que desean huir de los extensos campos castellanos, sin sombras en verano ni protección en invierno, el Camino entre Burgos y León permite, sin embargo, disfrutar de la soledad, del silencio y de la comunión con uno mismo.

Además, a pesar de caminar por páramos con escasas poblaciones, este tramo del Camino de Santiago está dotado de una suficiente red de servicios.

Así, el peregrino que quiera recorrer el Camino de Burgos a León cuenta, entre otros, con el servicio de transporte de mochilas de Correos.

Y, por supuesto, podrá disfrutar de una riqueza patrimonial, cultural y artística única. Además del poético paisaje de los campos castellanos, el peregrino podrá atravesar el Canal de Castilla, conocer la iglesia de San Martín de Frómista, gran joya del románico, y disfrutar de hermosas poblaciones como Castrojeriz o Carrión de los Condes.

Iglesia de San Martín de Frómista, en el Camino Francés

Iglesia de San Martín de Frómista, joya del románico

Hoy te invitamos a descubrir este itinerario de 175 kilómetros que une dos ciudades de gran tradición jacobea del Camino Francés.

Seis etapas por la meseta castellana

El Camino Francés entre Burgos y León discurre a través de 175 kilómetros. En su mayoría, de meseta castellana. Grandes llanuras y campos de cultivo serán protagonistas en cada jornada y el silencio y la soledad, inseparables compañeros de Camino.

El punto de inicio de esta ruta es, sin duda, una de las grandes joyas del Camino Francés: Burgos. Antes de partir, no dudes en visitar la Catedral y contemplar sus agujas góticas, darte una vuelta por el paseo del Espolón o acercarte al Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas. Aquí tienes algunos planes para disfrutar de Burgos.

Catedral de Santa María de Burgos

Catedral de Burgos vista desde el Castillo

Desde aquí, cada peregrino debe dividir la ruta según sus preferencias y necesidades, teniendo en cuenta los días disponibles, su condición física y la época del año elegida.

Nosotros te proponemos una división de la ruta entre Burgos y León en seis etapas:

Etapa 1. Burgos – Hontanas. 31 kilómetros. Esta primera etapa introduce al peregrino en los campos de Castilla y el peregrinaje por la meseta. Tardajos y Hornillos del Camino son de las pocas poblaciones intermedias de esta etapa.

Etapa 2. Hontanas – Boadilla del Camino. 28 kilómetros. Etapa de gran riqueza paisajística y cultural, destacando el convento de San Antón, Castrojeriz y su castillo en lo alto del cerro, el hospital de San Nicolás de Puente Fitero y su acogida tradicional o la pequeña población de Ítero de la Vega.

Etapa 3. Boadilla del Camino – Carrión de los Condes. 25 kilómetros. El Canal de Castilla será compañero de Camino hasta Frómista, donde destaca la impresionante iglesia de San Martín de Tours, joya del románico.

El tour por el patrimonio palentino se completa con la iglesia templaria de Santa María la Blanca en Villalcázar de Sirga. Y Carrión de los Condes, donde destacan las iglesias de Santa María del Camino y de Santiago, con su emblemático Pantocrátor.

Santa María la Blanca en Villalcázar de Sirga

Peregrino contemplando la iglesia de Santa María la Blanca en Villalcázar de Sirga

Etapa 4. Carrión de los Condes – Terradillos de los Templarios. 27 kilómetros. El campo castellano vuelve a ser protagonista de una etapa en la que el peregrino podrá caminar por una calzada romana: la Vía Aquitania.

Etapa 5. Terradillos de los Templarios – El Burgo Ranero. 30 kilómetros. Los campos de cereal acompañan al peregrino hasta tierras leonesas, disfrutando en Sahagún de las iglesias de San Lorenzo y San Tirso.

Etapa 6. El Burgo Ranero – León. 37 kilómetros. Última y larga etapa hasta León, que permite paradas en poblaciones como Reliegos, Mansilla de las Mulas o Puente Villarente.

León y su Pulcha Leonina esperan al peregrino al final de este Camino. Conocer la basílica de San Isidoro, visitar el antiguo hospital de San Marcos o ir de pinchos por la zona vieja son algunos de los planes con los que el peregrino puede darse un homenaje. Aquí te dejamos algunos planes al llegar para disfrutar de la ciudad.

Consejos para recorrer el Camino Francés entre Burgos y León

Las etapas del Camino entre Burgos y León son fáciles y llanas. Sin embargo, presentan otro tipo de dificultades para el peregrino: Principalmente: el sol y el calor en verano. El frío en invierno. La longitud de alguna que otra etapa. Y la ausencia de poblaciones y servicios en varios kilómetros.

Camino Francés a su paso por Castrojeriz

Peregrinos llegando a Castrojeriz, en el Camino Francés

Por eso, a la hora de hacer este tramo del Camino Francés es importante:

  • Planificar bien las etapas. Adapta las etapas a tus necesidades. Elige las poblaciones en las que dormir y ajusta bien los kilómetros que vas a recorrer cada día.
  • Protegerse del sol e hidratación constante. Si vas a hacer el Camino en primavera o verano, las temperaturas suelen ser altas y las sombras, escasas.

Por eso es importante protegerse bien del sol (ropa transpirable, gorra y crema solar), hidratarse constantemente o evitar las horas del día de más calor.

Aquí te dejamos más consejos para que las altas temperaturas no te frenen en tu día a día.

  • Revisar los servicios disponibles. Los servicios de este tramo son, en ocasiones, algo limitados, ya que muchos de los pueblos que atraviesa el Camino son muy pequeños.

Para tratar de facilitar este tramo, recordamos que Correos tiene disponible el servicio de transporte de mochilas en el Camino de Burgos a León.  

En el caso de querer enviar un paquete o maleta a Santiago o a cualquier otro destino, tienes a tu disposición el Paq Peregrino. La contratación online permite la recogida en un alojamiento del Camino o en la dirección que tú quieras.

Algunos peregrinos optan por hacer este tramo del Camino Francés en bicicleta y, acortar así, los días de recorrido. Si es tu opción, puedes enviarte tu bici a Burgos con nuestro Paq Bicicleta y desde León enviártela de vuelta a tu localidad.

O también puede ser buena opción alquilar una bici para hacer ese recorrido. Aquí te dejamos algunas empresas con las que puedes contratar el servicio en este tramo.

Esperamos haberte convencido y que decidas recorrer el Camino de Santiago entre Burgos y León. Si es así, no dudes en compartirlo con nosotros en comentarios o en nuestras redes sociales. ¡Buen Camino, peregrino!


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con *