Consejos para hacer el Camino

El Camino de Santiago a caballo es una experiencia única. Permite entrar en contacto con la naturaleza, descubrir paisajes increíbles y, sobre todo, disfrutar de la compañía diferente como es la de un caballo.
Es, desde luego, una forma muy recomendable de realizar el Camino de Santiago. Pero hay algunas cosas extra que debes tener en cuenta antes de comenzar y disfrutar de la aventura:
1. Se requiere de una planificación detallada que permita garantizar tu comodidad durante todo el trayecto y, por supuesto, el cuidado del caballo a lo largo de todas las etapas que vayais a compartir.
2. Elige como compañero de peregrinación un caballo que no sea asustadizo y que esté acostumbrado a ti y/o al Camino de Santiago y sus características: deberá convivir con otros peregrinos, bicigrinos, tramos con tráfico, atravesar poblaciones,etc.
3. Visita al veterinario antes de empezar la ruta para comprobar que la salud del animal es la correcta y haz con él una prepración física previa por terrenos similares a los de la ruta elegida.
Consejos para planificar el Camino a caballo
Realizar el Camino de Santiago a caballo requiere, tal y como comentamos, una preparación mayor que si lo haces a pie o en bici. Debes tener en cuenta tus necesidades y las de tu compañero de Camino. Y, por eso, aquí planificar es fundamental.
Para ayudarte en la fase de preparación, te dejamos una guía con cosas que debes tener en cuenta a la hora de hacer el Camino de Santiago a caballo:
Elige tu Camino. Antes de comenzar la peregrinación, elige la ruta que mejor se adapta a ti, a tu caballo y a vuestras necesidades.
Cualquier Camino es bueno para disfrutar de esta experiencia. Pero ten en cuenta que hay rutas dotadas de mayores servicios y en los que resultará más fácil resolver cualquier imprevisto como por ejemplo el Camino Francés o el Camino Portugués.
Aquí te dejamos información de las rutas más populares para que puedas echar un ojo a etapas, orografía, niveles de dificultad y alojamientos.
Planifica tu ruta. Revisa las etapas que queréis hacer y su grado de dificultad. Recuerda que la hidratación y el adecuado descanso son imprescindibles para ambos. Por eso, ten en cuenta que en algunas rutas, como el Camino Francés, existen postas entre etapas donde poder parar junto a tu caballo.
Además, recuerda que tendrás que alimentar adecuadamente a tu compañero de Camino. Por eso, es necesario que tengas en cuenta los sitios en los que parar a reponer fuerzas pero también a comprar alimento.
Escoge bien tus fechas. Los compromisos laborales, familiares y sociales suelen marcar nuestra agenda y no siempre es posible elegir la fecha más adecuada. Pero como dijimos antes, en la peregrinación a caballo es importante adaptarse a nuestras necesidades pero también a las de nuestro compañero de peregrinación.
Por eso os recomendamos hacer el Camino en otoño o en primavera, la mejor época del año para hacerlo. Sobre todo para evitar días cálidos o fríos en exceso y evitar que el caballo se resienta.
Consulta las opciones de alojamiento. Como te puedes imaginar, no son muchos los establecimientos que permiten alojar caballos o que dispongan servicios para poder atenderlo. Por eso es importante que planifiques bien las etapas y lleves decidido dónde os hospedaréis. En nuestra web disponemos de un buscador de alojamientos donde consultar los diferentes hospedajes de las diferentes rutas.
Equípate correctamente. Además de los imprescindibles para la mochila del peregrino y un buen botiquín, a la hora de hacer el Camino de Santiago a caballo no puedes olvidarte de:
- Silla de montar y estribos.
- Accesorios de limpieza.
- Casco, guantes y chaleco reflectante.
- Documentación del caballo.
- Vendas y protectores para el caballo.
- Un recipiente para darle de comer o beber.
Recuerda que si no queréis ir muy cargados, contáis con la ayuda del Paq Mochila de Correos, con el que podemos transportar de etapa a etapa el equipaje de ambos o incluso el pienso del caballo.
Así lo hizo por ejemplo Andrés Ansó ‘Tala’, peregrino navarro que en 2022 realizó el Camino del Norte desde Portugalete junto a su caballo Cayetano. Fue una experiencia de más de 20 días en los que echaron mano del servicio de transporte de mochilas para llevar el equipaje de ambos.
Si queréis saber más de su aventura, podéis descubrirla en este artículo de nuestro blog.
Aprovechamos para recordaros que en Correos cuentas con otros servicios que te pueden resultar útiles durante tu peregrinación. Por ejemplo, el Paq Peregrino te permite enviar una maleta o paquete a Santiago o deshacerte de esas cosas que sobran o ya no te hacen falta durante el Camino.
Y al llegar a Santiago, a apenas 2 minutos de la Catedral de Santiago, tienes nuestra consigna (Rúa do Franco, 4) en la que puedes dejar tu mochila o lo que necesites para disfrutar de la ciudad libre de cargas.
Entrada al Obradoiro a caballo
Muchos peregrinos que realizan el Camino de Santiago a caballo se preguntan si pueden entrar a la plaza del Obradoiro junto a su compañero de ruta. Y la respuesta es un rotundo sí. Pero con condicionantes.
Debes avisar antes de vuestra llegada a la Policía Local (teléfono 092) con varios días de antelación. La policía te indicará el recorrido obligatorio y un permiso de entrada hasta la plaza del Obradoiro, que autoriza una breve permanencia ante la Catedral.
Ten en cuenta que esta entrada se realiza a primera hora de la mañana (siempre antes de las 9:00).
Después, las monturas deben conducirse al picadero o alojamiento que se haya concertado para disfrutar de la estancia en Santiago.
Cómo conseguir la Compostela
Si haces el Camino de Santiago a caballo puedes obtener la Compostela. Los requisitos son los mismos que los de un peregrino a pie. Es decir, recorrer un mínimo 100 kilómetros de cualquier ruta del Camino de Santiago y que, al menos, la última etapa llegue a Santiago.
En caso de comenzar el Camino fuera de España, deberás realizar un mínimo de 70 kilómetros en territorio español. Y, siempre, que los últimos kilómetros sean de llegada a la Catedral de Santiago.
Esperamos que este artículo sirva de ayuda si estás pensando en hacer próximamente el Camino de Santiago a caballo. ¡Esperamos veros pronto entrando en la plaza del Obradoiro!
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con *