Blog

Canadian Company of Pilgrims, referente del Camino de Santiago en Canadá

Compañeros del Camino

Canadian Company of Pilgrims, referente del Camino de Santiago en Canadá

Comparte

  • Facebook
  • X
28-11-2019

“El Camino de Santiago te permite conocerte más a ti mismo, vivir con lo mínimo y crear una comunidad mundial”. Quien habla es Lea Pennock, desde febrero la nueva presidenta de la Canadian Company of Pilgrims, uno de los referentes del Camino de Santiago en Canadá. En este 2019, la Canadian Company cumple 25 años de historia con más de 3.000 amantes del Camino de Santiago como socios y centrada en fomentar la unión entre los diferentes grupos que lo forman, aconsejar a los peregrinos que descubren las diferentes rutas del Camino de Santiago y se animan a recorrerlas por primera vez y acompañar a los que vuelven año tras año a vivir la experiencia.

 

Canadian Company of Pilgrims

Aprovechando su paso por España, Lea se acercó a Santiago de Compostela para conocer al equipo de El Camino con Correos, así como los servicios que ponemos a disposición del peregrino. En este encuentro comprobamos que Lea es una veterana en esto del Camino. Tras recorrer el Camino Francés, se animó junto a su marido Dan con el Camino Vía de la Plata, que le fascinó por sus paisajes y su tranquilidad, el Camino Francés desde Le Puy y un tramo del Camino del Norte.

Antes de regresar a su Saskatoon natal, ambos están pensando ya en volver a España y recorrer el Camí de Sant Jaume desde Montserrat y el Camino Mozárabe de Almería a Mérida. Un entusiasmo que se llevan a Canadá, donde en apenas tres meses celebrarán el encuentro anual de la asociación.

La Canadian Company of Pilgrims cumple 25 años en este 2019. ¿Cómo y con qué objetivos nació esta asociación de peregrinos?

La Canadian Company of Pilgrims nació en Toronto de la mano de dos personas que, tras recorrer el Camino de Santiago, decidieron compartir su experiencia y animar a más gente a vivirla. En su origen, se celebraba una reunión mensual en la que, poco a poco, se vio que el interés por el Camino iba en aumento.

Llegó un punto en el que gente de todo el país estaba muy interesada y quería conocerse. Así que, aunque la asociación nació en Toronto, pronto empezó a abrirse a personas de todo Canadá. Ahora mismo somos 3.000 miembros de diferentes ciudades organizados en pequeños grupos que trabajan en red y comparten sus historias y sus experiencias en el Camino. Además de los encuentros, los diferentes capítulos dan apoyo e información a los peregrinos que van a empezar el Camino de Santiago por primera vez o que están interesados en la experiencia.

El objetivo final es compartir historias, pero también información y recursos. También tenemos una página web donde la gente nos conoce y se conecta entre ellos para hacer el Camino.

¿Qué es lo que más atrae a los peregrinos canadienses del Camino de Santiago?

Es una experiencia única. Para mucha gente es una experiencia espiritual pero para otros una oportunidad de ir a un nuevo país o de vivir durante unos días de una forma distinta, tranquila, con uno mismo. En general, cuando la gente vuelve a Canadá se queda con un par de cosas de esta experiencia en el Camino: la reflexión que se hace caminando y la comunidad que se crea en el Camino.

¿Y qué es lo más le sorprende cuando vienen al Camino?

La habilidad para vivir sin apenas nada. La mayoría de los peregrinos canadienses vuelven a casa sorprendidos porque se pasan 30 o 40 días viviendo con apenas lo que cabe en su mochila, con un par de cosas. Y se dicen: ok, no necesito demasiado para vivir. Creo que es lo que más le sorprende: la simplicidad con la que se vive. Además hay otras cosas, por supuesto, como por ejemplo conocer gente de diferentes países, de diferentes culturas y con distintos intereses.

Cuando acuden a la Canadian Company of Pilgrims, ¿cuáles son so principales dudas? ¿qué preguntas o cuestiones son las más comunes a la hora de organizar su Camino de Santiago?

La mayoría de las preguntas tienen que ver con el idioma. Les preocupa si van a poder comunicarse sin saber español. Hay que tener en cuenta que mucha gente de Canadá que viene a España a hacer el Camino es la primera vez que sale fuera de su país. Nunca hasta ese momento cogió un avión. Nunca cruzó el Atlántico. Nunca estuvo en Europa. No saben qué se van a encontrar.

Y, por otra parte, surgen muchas preguntas sobre la logística: a dónde viajar, dónde te vas a quedar a lo largo del Camino… Y descubren que hay muchas Rutas del Camino de Santiago, no un itinerario único, por lo que también tienen muchas dudas de cuál hacer.

Sabemos que el Camino de Santiago es un fenómeno universal, que llega a todas las parte del mundo. Pero, ¿cómo se da a conocer allí el Camino? ¿Qué lo hace tan popular?

Creo que el éxito del Camino se debe al boca a boca. Ellos escuchan a un amigo cómo fue la experiencia y se animan a probar. Se dice: “Quizás debería ir y probar”.

Nosotros realizamos pequeños encuentros en nuestra ciudad, Saskatoon, en los que contamos la experiencia del Camino. Y en la última, más de 100 personas acudieron a conocer historias del Camino. Estamos hablando de una pequeña ciudad, por lo que el éxito es rotundo. En cada una de las ciudades en las que está presente la Canadian Company of Pilgrims se realizan este tipo de encuentros y la gente acude a buscar información.

Cada año celebramos el ‘Welcome back home’, un encuentro en el que los peregrinos que han recorrido ese año el Camino de Santiago cuentan sus experiencias. A estas reuniones acude un montón de gente entusiasmada por escuchar sus vivencias.

¿Cuáles son las principales actividades que se celebran en la asociación?

Organizamos caminatas, las Saint James walks, en cada localidad y una general en el día de Santiago. También realizamos el blessing pilgrims, una ceremonia en primavera y otra en otoño en las que despedimos a nuestros compañeros peregrinos y les deseamos ¡Buen Camino! Y en diciembre, el Welcome back home, para recibir a todos los peregrinos de ese año e invitarlos a compartir con nosotros su Camino de Santiago. 

Además, cada capítulo que conforma la asociación realiza pequeños encuentros semanales o mensuales. Por ejemplo, nosotros en Saskatoon hacemos reuniones todos los primeros martes de mes. Y nos juntamos, hablamos, comemos y nos reímos. Todo alrededor del Camino.

De todos los retos que se ha marcado como nueva presidenta de la Canadian Company of Pilgrims, ¿cuál sería su mayor logro?

Me gustaría ayudar a los diferentes capítulos y conseguir que trabajen más unidos. Y, al mismo tiempo, colaborar con otras instituciones relacionadas con el Camino de Santiago en España y con otras asociaciones en el mundo.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con *